TSK inaugura en Gijon un nuevo Centro de Ingeniería

25 abril, 2019

El nuevo edificio, a la vanguardia de la tecnología, albergará la actividad de handling y minería, así como la de Tecnologías de la Información e Industria 4.0

TSK destaca la importancia estratégica del proyecto y su contribución al tejido industrial de Asturias.

El nuevo centro de ingeniería se une a los ya existentes en Gijón, Madrid, Vitoria, y Colonia en Alemania, una red corporativa de conocimiento con capacidad para ejecutar proyectos complejos en diferentes áreas y regiones.

 

TSK suma un nuevo centro de ingeniería localizado en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón y que se une a la red de oficinas que la compañía ha implantado en la última década, red que cuenta con las que actualmente prestan servicio desde Madrid y Vitoria en el campo de la Energía y Oil&Gas, desde Colonia (Alemania) en el campo de las energías renovables y desde Gijón donde se desarrollan todas las actividades del grupo.

TSK destaca la importancia estratégica de sus instalaciones en el Parque Tecnológico de Gijón y lo pone como ejemplo de eficacia, innovación y optimización de recursos. También asegura que su modelo organizativo ayuda a multiplicar su capacidad para ejecutar proyectos complejos con tecnología propia en diferentes campos y países.

TSK es una de las empresas asturianas que más invierte en I+D, generando valor en el tejido industrial de la región, convirtiéndose gracias a la inauguración de este nuevo centro de ingeniería en un referente nacional e internacional de conocimiento e innovación tecnológica.

El nuevo edificio cuenta con una capacidad para 250 personas y está anexo a la sede central de TSK en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.

Con este nuevo edificio la ingeniería gijonesa contará con capacidad para albergar a más de 750 profesionales en un complejo de edificios que se caracterizan por su luminosidad natural, espacios abiertos sin despachos, jardines y patios como parte del entorno de trabajo, y todo ello, diseñado y construido bajo las certificaciones más exigentes, que permitirán ahorros considerables, fundamentalmente de energía. También está dotado de numerosos servicios para los empleados que ayudan a generar un ambiente confortable y facilitan la conciliación laboral, como dos cafeterías, un centro de salud para reconocimientos médicos, gimnasio, auditorio y centro de formación.

En este sentido, el complejo de oficinas cuenta con un sistema inmótico que entre otros beneficios, permite regular la intensidad de la iluminación en base a la presencia y luminosidad existente o controlar el sistema de climatización en base a criterios de ocupación y temperatura exterior, generando espacios de trabajo más confortables, todo ello integrado en un sistema de control unificado y desarrollado por la propia TSK.

 

Centro de control 

En su sede central, TSK cuenta con un centro de control de plantas de energía renovable, el cual opera y supervisa en tiempo real el funcionamiento de instalaciones en 10 países, detectando de inmediato las incidencias que se produzcan en cualquier planta, lo que agiliza su corrección, bien en remoto o en coordinación con los servicios locales. De igual manera registra y analiza la información operativa de la planta, así como de las subestaciones y líneas de alta tensión, optimizando su eficiencia y garantizando la evacuación de la energía. El centro de control funciona y está operativo las 24 horas del día.

 

TSK integra soluciones “Industria 4.0” en sus proyectos.

El uso de las nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada entre otras, permite a los procesos industriales clásicos, aumentar la productividad con un alto retorno de la inversión. TSK es pionera en la aplicación de estas tecnologías en las infraestructuras energéticas y plantas industriales que construye.

El término Industria 4.0 fue desarrollado para describir la fábrica inteligente, una visión de la fabricación informatizada con todos los procesos interconectados por el internet de las cosas. Se espera que el nuevo concepto de industria 4.0 sea capaz de impulsar cambios fundamentales al mismo nivel que el vapor en la primera revolución industrial, la producción en masa en la segunda, así como la electrónica y la proliferación de la tecnología de la información, que han caracterizado a la tercera.

TSK con una dilatada experiencia en todas las etapas de la automatización, control e instrumentación industrial, ha ido integrando nuevas tecnologías que permiten el análisis de grandes cantidades de datos y la gestión de todo este conocimiento del entorno de producción y fabricación.